Charlas, talleres y guías por el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple (EM), una enfermedad crónica y autoinmune que afecta al sistema nervioso central: cerebro y médula espinal. Especialistas de la Sección Neuroinmunología de la División Neurología del Hospital de Clínicas de la UBA organizan charlas, talleres y guías por un abordaje integral de una enfermedad que aún hoy es difícil de diagnosticar.  

Esta enfermedad hace que el sistema inmunológico, que normalmente se encarga de defender al organismo de agresiones externas como infecciones u otros agentes, no reconozca la mielina como propia y en consecuencia la lesione. Si la misma se destruye, la habilidad de los nervios para conducir impulsos eléctricos desde y hacia el cerebro se interrumpe y este hecho produce la aparición de diferentes síntomas. Estas lesiones se producen sucesivamente en distintos momentos y zonas del sistema nervioso central, dañando la mielina, dando lugar al nombre de la afección. 

“La esclerosis múltiple es 2 a 3 veces más común en mujeres, con un inicio de las manifestaciones clínicas y diagnóstico entre los 20 y los 40 años de edad. Es una de las causas más frecuentes de discapacidad en gente joven, considerada como la segunda causa de discapacidad neurológica en este grupo etario, luego de los accidentes de tránsito” resaltan los especialistas de la División Neurología del Hospital de Clínicas de la UBA.  

Sus síntomas son muy variables y dependen de la zona afectada del sistema nervioso. Los más frecuentes son: pérdida de fuerza o sensibilidad en una o varias partes del cuerpo; pérdida de visión o visión doble; alteraciones del equilibrio y la marcha; dificultad para coordinar los movimientos; fatiga, problemas de memoria y atención y alteraciones del control de esfínteres entre los más comunes. Se estima que la prevalencia se ubica entre 23.8 – 48.3 casos por 100.000 habitantes. En nuestro país 1 de cada 3 pacientes con esclerosis múltiple no tiene empleo, el 45% sufre de ansiedad y el 50% de depresión. 

“Por eso para el manejo de esta enfermedad y la implementación de un tratamiento oportuno, resulta clave su diagnóstico temprano y preciso. El lema de la campaña mundial de este año es ́mi diagnóstico de esclerosis múltiple´. El objetivo del tratamiento es modificar la evolución de la enfermedad, prevenir las recaídas y la discapacidad, y mejorar la calidad de vida del paciente” afirma la Dra. Verónica Tkachuk, médica neuróloga de la División de Neurología del Hospital de Clínicas.  

Asimismo, el 30 de mayo coincidente con el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, a las 9hs en el Área de Talleres del 9no piso del Hospital, se realizará otra actividad abierta a la comunidad para profesionales, pacientes y familiares para despejar dudas del abordaje de la enfermedad y mitos respecto de la misma. Este evento contará con la presencia de destacados profesionales en el área del Instituto Fleni, Hospital Alemán, Hospital de Clínicas y la Fundación EMA. Además se presentará la revista “Hablemos sobre Esclerosis Múltiple“ ilustrada por el dibujante REP. Este encuentro se transmitirá en vivo por el IG de EMA Para inscribirse meugenia.balbuena@gmail.com cupos limitados. 

“La circulación social de mitos es muy común en esta enfermedad, suele generar confusión y miedo entre los pacientes y sus familiares al momento del diagnóstico por eso son importantes este tipo de acciones” señala la Dra. Eugenia Balbuena, médica neuróloga de la División de Neurología del Hospital de Clínicas.  

La esclerosis múltiple es una enfermedad compleja que afecta significativamente la vida de las personas que la padecen. Sin embargo, los avances en el diagnóstico y tratamiento permiten mejorar el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes. Es fundamental el trabajo en equipo entre médicos de diferentes especialidades, junto con el apoyo de la familia y la comunidad, para brindar una atención integral a cada paciente. 

La Sección Neuroinmunología del Servicio de Neurología del Hospital de Clínicas se formó en el año 2012 y desde entonces es un centro de referencia y derivación de esta patología. Para más información comunicarse con la sección al mail pacientes.neurologia.clinicas@gmail.com  

Nuestras redes:  Web: Hospitaldeclinicas.uba.ar  Instagram: Hospitaldeclinicasok  Youtube: Hospitaldeclinicasok