La nueva droga para la obesidad está causando furor en distintos países del mundo. Popularizada por muchas estrellas de Hollywood y por Elon Musk, se convirtió en el medicamento de moda para bajar de peso en todo el mundo.

Por Cristina Cartier

Se trata de la Semaglutida (Ozempic) conocida por su uso para tratar pacientes con diabetes tipo2. Dicha droga fue aprobada recientemente por la ANMAT bajo el nombre comercial de Wegovy, y aún no está disponible en Argentina, ya que deben respetarse determinados protocolos de implementación en el mercado local. En ese marco la aprobación por parte de la autoridad local fue dentro de determinados parámetros: el fármaco solo podrá ser usado en el tratamiento de pacientes con obesidad o sobrepeso, por lo será necesario determinar previamente el Índice de Masa Corporal.

A partir del estallido mediático en relación a la aparición de esta nueva droga que ayudaría a perder peso, se plantean diversos interrogantes: ¿Es un medicamento mágico?¿Controla el apetito de las personas?¿Para qué tipo de pacientes está indicado? El Dr. Ramiro Heredia (MN 117.882) despeja todas las dudas para INS.

¿Cuáles son las características de esta droga?

“Se trata de un tratamiento  complementario que se está usando en varios países. Es una medicación disponible para el tratamiento de diabetes tipo 2 inicialmente, encontrándose beneficios en pacientes con sobrepeso y obesidad, causando una reducción del peso, además de efectos cardiovasculares. Se fueron sumando consentimientos desde 2017, aprobándose en Estados Unidos y Reino Unido para el tratamiento de obesidad”.

¿Es la solución para adelgazar?

No es una droga mágica, es un complemento de tratamientos, sabiendo que los pilares son los cambios en el estilo de vida en este grupo de pacientes. Se sabe que la obesidad y el sobrepeso se asocian a depresión o trastornos de ansiedad. Es decir que una enfermedad potencia la otra por lo cual, también puede ser obstáculo de un tratamiento. Es muy importante estar atentos para abrir el abanico de opciones en cuanto a tratamientos y un abordaje interdisciplinario. Debemos dejar en claro siempre que se trata de enfermedades crónicas que generan mala calidad de vida para el paciente. Una persona que no aumenta la actividad física ni introduce una dieta saludable, es un paciente destinado al fracaso o posible recaída”.

¿Cuál es la función concreta de esta droga?

“Esta medicación (glp1) activa unas molécula que aumentan la secreción de insulina, por lo cual controla la diabetes, al mismo tiempo que pone lento el vaciamiento gástrico, es decir que la persona tiene durante más tiempo su estómago ocupado. Este mecanismo otorga sensación de saciedad reduciendo el apetito, por lo cual la persona come menos cantidad de alimento. Además, esta molécula actúa sobre el sistema nervioso (cerebro) donde se encuentran los centros reguladores. Por un lado, regulan el apetito, es decir nos sacan el hambre, y por otro lado, estimulan los centros de saciedad, por lo cual el paciente se siente satisfecho. Este mecanismo no cambia ni el gusto ni el placer por la comida. Simplemente que con menos cantidad de alimento se conforma”.

¿Es un tratamiento que requiere prescripción médica?

“Toda droga debe ser indicada por un profesional médico. Se debe evaluar al paciente, para observar que cumpla las pautas que se vinculan con sus hábitos diarios, de lo contrario habrá una recaída y el paciente puede ganar kilos nuevamente. Se aumentan las dosis indicadas periódicamente, evaluar los resultados, considerando una medicación crónica, donde el paciente seguramente use esta droga un tiempo importante de su vida, con un mínimo de 3  a 6 mese, de tratamiento inicial”.

¿En qué tiempo se observan resultados positivos con la implementación de esta nueva droga?

“Según ensayos clínicos publicados se habla de pacientes con 18 meses de seguimiento, en los que pierden hasta un 20% de su peso al momento de iniciado el tratamiento en cuestión. Al año de dejar la medicación, dos tercios de la población investigada, recupera peso. El famoso efecto rebote aparece si se dejan la dieta y la actividad física”.

¿Qué efectos adversos conlleva el uso de esta inyección?

Suelen aparecen efectos gastrointestinales, de leves a moderaos. No implica que el paciente deba abandonar el tratamiento, apareciendo generalmente ante los cambios de las dosis. Algunas personas refieren náuseas, sensación de plenitud gástrica, distensión abdominal, aumento de la producción de gases, diarrea, constipación y raramente se profundicen los síntomas si la persona no respeta su dieta alimentaria”.